Preparativos para la Pascua
4 mayo, 2013 | Posted by Kate under Abroad, Consejos prácticos, Ucrania, Viajes |
Para este post iremos poniendo fotos a la medida que vayamos celebrando la Pascua paso a paso
Este año, 2013, la Pascua o Domingo Santo, cae al 5 de Mayo.
En ucraniano se llama también Velykden‘ (Вели́кдень, significa: Gran Día). Es una de las fiestas cristianas más antiguas, que nació a finales del primer milenio, junto con la religión ortodoxa que se adoptó en Ucrania a finales del s.X. Como muchas otras fiestas ortodoxas, reúne tradiciones paganas y cristianas. Esta fiesta esta relacionada con primavera, el despertar de la tierra después del invierno y el comienzo del nuevo ciclo de vida.
La semana antes, Semana Santa, es muy significativa, pero el Jueves Santo (Limpio), Viernes Santo (Sufridor), Sábado Santo y el Domingo de Resurrección son los días más importantes cuando incluso los menos creyentes intentan hacer lo que se debe y actuar según la tradición antigua.
La Pascua se celebra durante 3 días: el Domingo de Resurrección con la familia, el Lunes con los familiares y amigos más cercanos y el Martes con todo el mundo y la tradición es salir a hacer barbacoa o simplemente comer en buena compañía al aire libre. Lógicamente, lunes y martes son festivos en Ucrania y no se puede hacer ningún tipo de trabajo: ni limpiar, ni coser, ni trabajar en el jardín; hay que descansar y alegrarse por la resurrección de Jesús.
Muy importante: durante los tres días de Pascua, a partir del Domingo de la Resurrección hay que saludar de una manera especial a todos, en vez de Dobryi den’ (Добрий день, significa: Buenos días) y la respuesta igual o similar, se dice ¡Hrystos Voskres! (Христос Воскрес, significa: Jesús Cristo ha resucitado) y se responde ¡Voistynu Voskres! (Воiстину Воскрес, significa: Verdaderamente ha resucitado).
Si estáis en estas fechas por Ucrania os aconsejo intentar «infiltrarse» en alguna familia local, porque todo lo que se hace estos días y como se celebra está lleno de tradición de muchos siglos. Es una de las fiestas sagradas celebrada prácticamente por todos, incluso los menos creyentes se dedican a hacer pan de Pascua, pintar huevos y descansar estos días. En familias mixtas, donde uno es ortodoxo y otro es católico, se respeta igualmente las dos Semanas Santas y se celebra la Pascua dos veces, según las tradiciones de cada religión.
¿Cómo son los preparativos desde el punto de vista práctico: qué hace la gente?
Jueves Santo
El Jueves Santo (Limpio) se limpia toda la casa. Imprescindible lavar las ventanas para que la luz de primavera y buen espíritu de Resurrección pudieran entrar en la casa. Por cierto, en el agua con la que limpiáis las ventanas se puede echar unas monedas y de esta manera atraeréis prosperidad a la casa. Otro «ritual» para atraer riqueza es el siguiente: hay que contar todo el dinero que hay en casa 3 veces: por la mañana, a mediodía y por la noche. Nadie puede ver este proceso
Hay que quitar todo el polvo, incluso de los rincones más «olvidados», tales como desde debajo de la cama, detrás de la nevera etc. Hay que ordenar los armarios y trasteros, tirar las cosas innecesarias. Como en Ucrania es muy típico tener alfombras grandes en el suelo y en paredes (protegen muy bien del frío), es el día apropiado para sacarlas a la calle y limpiar también. Es muy importante limpiar bien, ya que a partir de este día, durante los 6 siguientes no se podrá hacerlo.
Se cree que al hacer limpieza este día se puede encontrar algo que habíais perdido hace mucho, así es la recompensa para los que son trabajadores; los vagos, al contrario, nunca encontrarán lo desaparecido.
Al final del día, hay que bañarse, limpiarse el cuerpo. Conozco a personas mayores que viven en pueblos muy pequeños sin comodidades modernas y les cuesta muchísimo bañarse, ya que no tienen agua caliente, ni ducha etc., y pueden estar meses sin bañarse, pero este día siempre hacen el esfuerzo y se limpian…
Por último, durante todo el día hay que ir tranquilizándose limpiando el alma y concentrándose en el Viernes Santo, que será dedicado al recordar el sufrimiento de Jesús. Es el día de la eucaristía.
Se intenta estar de buen humor, sin pelearse ni discutir con nadie, perdonando las ofensas e injusticias.
El Jueves se pintan los huevos.
Para asegurarse salud para todo el año, por la mañana hay que bañarse en aguas limpias: puede ser un río, un lago o en caso de su ausencia, ducha fría también valdría.
Viernes Santo
Es el día cuando sale la procesión que conmemora el Santo Sudario. Este día lo ideal es no comer nada y dedicarse en totalidad a la vida y muerte de Jesús.
Este día se hacen Pascuas (Pan de Pascua).
- X.B. con orejones y pasas
Sábado Santo
Es cuando se cocina la mayoría de los platos típicos de la Pascua. El más importante, sin duda, es Pascua (паскa, Pan de Pascua), que también se puede hacer este día.
En la iglesia hay varias misas que se transforman en la nocturna al final de la cual se bendice la comida: pan de pascua, huevos pintados, carne etc.
La misa nocturna es muy bonita, ya que toda la gente se viste su mejor traje y viene con su cesta o cestita llena de sus mejores panes de Pascua, huevos pintados, carne etc. y con una vela encendida. Si estáis en Ucrania, pasad por alguna iglesia para verlo, merece la pena.
En Madrid hay varias iglesias ortodoxas donde se bendicen las cestas esta noche. Mi favorita está en metro Colombia. Es una iglesia griega, si no me equivoco, donde la misa se celebra en varios idiomas: griego, búlgaro, rumano, ruso, ucraniano… El interior está ricamente decorado y el espíritu de la paz entre varias naciones reina… A ver si esta noche podré hacer fotos para enseñárselo. Aquí lo prometido:
Domingo Santo
Después de la misa de toda la noche la gente vuelve a casa y desayunan con la familia, la hora varía según la localidad, pero entre la 1.00 y las 5.00 de la madrugada aproximadamente. Lo primero que se debe comer en este desayuno es un huevo pintado bendecido, chocando los huevos con los familiares y diciendo: ¡Hrystos Voskres! (Христос Воскрес, significa: Jesús Cristo ha resucitado) y se responde ¡Voistynu Voskres! (Воiстину Воскрес, significa: Verdaderamente ha resucitado).
Normalmente después del desayuno, la familia se va a descansar un poco, ya que es normal que pasaran toda la noche en la iglesia. Cuando se despiertan, lo habitual es a la hora de comer, se organiza un festín con todo lo que se iba preparando durante estos días: carne, ya que se acabó el ayuno de 7 semanas; ensaladas, salchichas, Pascuas varias etc. Se come en familia; si hay abuelos que no pueden moverse, se va a visitarles. Los hijos adultos normalmente vuelven a casa de sus padres para comer este día todos juntos.
A partir de este día, hay que saludar a todos con ¡Hrystos Voskres! (Христос Воскрес, significa: Jesús Cristo ha resucitado) y responder ¡Voistynu Voskres! (Воiстину Воскрес, significa: Verdaderamente ha resucitado). Hay que estar alegre y contento (si alguien se pone triste este día, así pasará todo el año), no se puede discutir ni desear nada malo a los demás: solamente buenas intenciones, ayudar a los que necesitan su ayuda y buen humor.
El ambiente irrepetible de este día se crea también gracias a que se escuchan las campanas de iglesias casi sin parar… su campaneo feliz se oye desde diferentes puntos y la melodía es tan alegre, tan llena de vida que te da fuerza para ser optimista incluso en tiempos de crisis
- Campanas de la iglesia suenan muy alegre este día
Otras entradas dedicadas a la Pascua: os contamos sobre la tradición de pintar huevos y hacer Pan de Pascua.