Subscribe RSS

Viajar a Ucrania

Un país, mil propuestas
  • Inicio
  • Por Libre.
  • Grupos
  • Viajes Personalizados
  • Paquetes de Viajes
  • Blog
  • Contáctanos
Home » Abroad, Consejos prácticos, Info práctica, Sin categoría, Ucrania, Viajes » Huevos Pintados – una Tradición Milenaria

Huevos Pintados – una Tradición Milenaria

4 mayo, 2013 Posted by Kate under Abroad, Consejos prácticos, Info práctica, Sin categoría, Ucrania, Viajes
No hay comentarios

Pintar huevos para la Pascua es una de las tradiciones favoritas de niños y adultos. Normalmente se hace el Jueves Santo, pero otros días también son aptos.

¿Por qué un huevo pintado?

Existen muchísimas leyendas sobre el porque de huevos pintados para la Pascua. Según una de ellas, un huevo es el símbolo de la vida; de él nace una criatura prácticamente de «nada», es un misterio. Como la Pascua también es un símbolo de resurrección, del comienzo de una nueva vida, el despertar de la tierra, el huevo es un símbolo perfecto. Además, tiene la forma redonda, como el Sol, y en antigüedad la celebración de la Pascua tenía una relación muy estrecha con la fiesta pagana del Sol.

Una leyenda cristiana dice que el primer huevo fue regalado por María Magdalena al emperador Tiber. Todos los que querían visitar al emperador, tenían que tener algún regalo: los ricos traían oro y los pobres lo que podían. Como María no tenía nada, a parte de su fe en Jesús, le trajo un huevo de gallina y se lo entregó diciendo: «Jesús ha resucitado». El emperador contestó que no creía en resurrección, porque esto era imposible, al igual que el huevo se hiciera rojo… En el mismo instante así sucedió. De allí viene la tradición de pintar los huevos: el color más clásico es el rojo, pero a lo largo de siglos, se iban inventando más colores y significados.

Tipos de huevos pintados

Dos grupos más grandes son: krashanky (крашанки) y pysanky (писанки), y además hay muchas técnicas (el link viene en ucraniano, pero en fotos podéis apreciar la variedad de huevos pintados) características de cada región de Ucrania. En principio eran huevos de gallina, pero últimamente también se utilizan huevos de pato, avestruz etc. Un buen regalo este día sería un huevo de madera, vidrio o chocolate ricamente decorado. Uno de los ejemplos más famosos de huevos para regalar son los de Fabergé.

Como hacer krashanky

El método más tradicional es cocer los huevos en agua con mucha piel de cebolla durante aproximadamente 20-30 minutos. Al final el huevo adquirirá un color naranja intenso. A veces se fijan hojitas de perejil con un hilo antes de cocer los huevos, que dejan una silueta blanca.

Huevos de la tienda. Conviene limpiar las marcas de fábrica
Huevos de la tienda. Conviene limpiar las marcas de fábrica
Piel de cebolla con agua en una cazuela. En agua hirviendo sumergimos los huevos con una cuchara
Piel de cebolla con agua en una cazuela. En agua hirviendo sumergimos los huevos con una cuchara
Sacamos los huevos en 15 minutos y los dejamos sobre papel unos instantes
Sacamos los huevos en 15 minutos y los dejamos sobre papel unos instantes

Hoy en día se pueden comprar tintas especiales para pintar huevos (en tiendas ucranianas, rusas, rumanas o búlgaras seguramente encontraréis muchos tipos de estas tintas). Método de aplicación de cada una está descrito en la caja, pero por regla general hay que disolver el polvo en agua fría o templada en un recipiente que luego se podrá tirar (por ejemplo, vasos plásticos): para cada tinta su propio recipiente. Los huevos se cuecen y antes de que se enfríen se meten en el agua con tinta. Se dejan allí unos 20 segundos y se sacan (con ayuda de una cuchara, para no ensuciar las manos). Se dejan sobre papel higiénico (o algún trapo, papel de cocina etc.) con el fin de que escurra agua. Se puede utilizar el mismo método de perejil o cualquier otra hoja que encontráis para adornar los huevos.

Tintas con agua
Tintas con agua
Un paquete con 5 tintes
Un paquete con 5 tintes
todo preparado
todo preparado

Tintas en polvo
Tintas en polvo

Nota Bene: los mejores huevos para pintar son blancos, ya que los colores salen más brillantes y puros. Después de pintar los huevos, hay que repasarlos con un trapito mojado en aceite, lo que les proporcionará brillo.

Como hacer pysanky

Es una técnica más  sofisticada, sobre todo porque se precisa de varios instrumentos, cera y paciencia.

Se pueden hacer pysanky justo antes de la Pascua para luego comerlas (en este caso se «dibuja» sobre huevos cocidos) o hacerlos con antelación para regalar a los familiares y amigos para que los protejan durante todo el año, les traigan salud, felicidad y prosperidad. En este caso hay que vaciar el huevo haciendo dos agujeros pequeños, con aguja, en los extremos más largos del huevo. Luego hay que respirar despacito por uno de los agujeros para que la clara y la yema salgan por el otro agujero (conviene hacerlo sobre un recipiente ;)). Limpiamos el huevo por dentro, introduciendo agua por una jeringuilla. Cuando tengamos el huevo limpio por dentro, pasamos un trapito mojado en vinagre para quitar la grasa de la cáscara, que permitirá a la tinta fijarse mejor.

vaciando el huevo
vaciando el huevo
Un agujero hecho con una aguja grande
Un agujero hecho con una aguja grande

El «pincel». No es un pincel cualquiera. Se utilizará para pintar con cera, entonces debe tener una «entrada», por donde vamos a llenarlo con cera; un «tubo», donde la cera se derretirá; y una «salida» muy fina, por la que saldrá la cera derretida y con la que pintaremos el huevo. Tiene que ser algo parecido al instrumento en la foto:

Pincel ;)
Pincel ;)

Ahora podemos empezar a dibujar…

Encendemos la vela… nos ponemos de buen humor, preparamos los huevos, «pincel», cera y tintas disueltas en agua. También servilletas y ganas.

Cera. No es una vela cualquiera. Preguntad por cera de abeja en un herbolario
Cera. No es una vela cualquiera. Preguntad por cera de abeja en un herbolario
Hay que limpiar el pincel de vez en cuando porque se llena de humo
Hay que limpiar el pincel de vez en cuando porque se llena de humo

Llenamos el «pincel» de un poco de cera y lo sujetamos encima de la vela encendida para que la cera se derrita. Ahora cogemos el huevo y empezamos a dibujar las líneas con la cera saliendo por el agujero pequeño del pincel. Si en algún momento notáis que no sale, hay que volver a calentarla encima de la vela o llenar el «pincel» con más cera. Cuando ya tenéis el dibujo, sumergís el huevo en la tinta y lo sacáis cuando coja color deseado.

El huevo tiene esta pinta antes de sumergirse en primera tinta
El huevo tiene esta pinta antes de sumergirse en primera tinta

Si no os atrevéis pintar directamente con el «pincel», podéis marcar las lineas con un lápiz. Cuando quitéis la cera, también se quitarán las líneas dibujadas con lápiz.

Importante: Si estáis trabajando con un huevo cocido, se hundirá sólo, pero si es un huevo vacío, habrá que sujetarlo con una cuchara. Otra cosa muy importante: si trabajáis con un huevo vacío, hay que «sellar» los agujeros con cera, porque si no, se llenará de agua.

Siguiente paso: Sacáis el huevo de la tinta y… si no queréis añadir nada más, limpiáis la cera: sujetamos el huevo al lado de la vela encendida, calentándolo un poco y limpiando la cera derretida con una servilleta. Muy importante primero liberar los agujeros, porque por el calor, el huevo puede «explotar». Ya está: aquí esta el huevo de dos colores: donde estaba la cera será blanco y el resto – del color que le habéis dado.

después de quitar la cera
después de quitar la cera

Si queréis añadir más colores, es posible: después de sacar el huevo de la tinta, lo secamos y repetimos todo el proceso de nuevo: pintamos con la cera derretida y otra vez lo sumergimos en el recipiente, esta vez con una tinta diferente. Podemos repetir este paso cuantas veces queramos, pero yo no recomendaría mezclar más de 4 colores. Tened en cuenta que el orden de los colores en los que vais pintando el huevo tienen que ir del más claro al más oscuro, porque será muy difícil transformar el rojo, por ejemplo en amarillo. El orden podría ser: amarillo, naranja, rojo, verde, azul (son los típicos colores que se utilizan para pintar huevos). La cera que vais aplicando protegerá el color sobre el cuál se pone y al sumergirse en el siguiente color, se quedará tal y como estaba un paso antes.

Más de 2 colores: a través de la cera se ve que las líneas tienen diferentes colores.
Más de 2 colores: a través de la cera se ve que las líneas tienen diferentes colores.
Los colores se protegen con cera cuando sumergís el huevo en el siguiente color.
Los colores se protegen con cera cuando sumergís el huevo en el siguiente color.

Cuando habéis terminado, quitar la cera, limpiar el huevo y darle brillo, como a las krashanky, con un paño con aceite.

¿Qué pinto?

Bueno, podéis dibujar lo que queráis, lo importante es hacerlo con buena intención. Pero si queréis hacerlo con sentido, para que pysanky contaran una historia o fueran un talismán, aquí os explico que significan algunas formas muy fáciles de dibujar:

Sol

 

Sol se asociaba con primavera, el despertar de la tierra y la vida. Los inviernos eran bastante duros y los primeros rayos del sol que daban vida a los campos y aliviaban un poco la existencia, se apreciaban muchísimo. No extraña que el Dios más importante en tiempos paganos fue el Sol. Simboliza vida, esperanza, fertilidad.

Cruz

 

Símbolo del universo, cuatro ejes del mundo, cuatro estancias del año, cuatro vientos. Con Cristianismo, también se ha convertido en el símbolo del sufrimiento sagrado, muerte y resurrección.

Cruz con las puntas dobladas

 

El símbolo de Santo Fuego, Sol y Movimiento Eterno. Es uno de los símbolos más antiguos, de más de 30.000 años. Según las creencias, protegía del Mal y daba Felicidad. Existen muchos tipos de esta cruz

Estrella

 

Simboliza Sol y la estrella de la mañana. Contiene cruz recta, cruz inclinada, esvástica derecha e izquierda. En la tradición popular simboliza amor: regalar una pysanka con estrella significaba declarar su amor a esta persona.

Línea infinita

Símbolo del agua, tan necesaria para todos los seres vivos. Al mismo tiempo podía ser muy cruel en primavera, en el período del deshielo. Por sus propiedades que daban vida y al mismo tiempo la podían destruir, el símbolo del agua también es el símbolo de lo infinito, de la Eternidad.

Rastrillos

 

Está relacionado con agua y simboliza nubes y lluvia, tan necesarias en primavera y verano para que los campos crezcan bien.

Pájaro

 

Son símbolos de fertilidad, vida, prosperidad, la criatura de tierra y cielo. En Cristianismo también símbolo de la asunción a Dios.

Árbol

 

Tiene muchos significados tanto en la cultura pagana como en Cristianismo. Normalmente se dibuja con 3 ramas, simbolizando de esta manera una familia: padre, madre y niño. En Cristianismo es un símbolo de Sofia, Sabiduría.

Como lo podéis apreciar, son unas formas primitivas, porque según algunas leyendas paganas, pysanky aparecieron mucho antes del Cristianismo en el territorio de Ucrania y se dedicaban a la Diosidad del Sol, primavera y vida.

Como «utilizar» correctamente los huevos pintados

Pysanky normalmente se hacen para regalar a la gente a la que queréis desear todo lo mejor, ayudarles ser felices, proteger del Mal. Se las regala diciendo Hrystos Voskres y la otra persona tiene que contestar Voisynu Voskres. La pysanka se guarda durante todo el año, con cuidado, para que no se rompa, ya que esto es una mala señal. Pysanka es un talismán, que protege la casa en la que está y sus habitantes de todo lo malo y atrae suerte, salud, prosperidad.

Krashanky y pysanky hechos de huevo cocido se comen. Lo primero que hay que comer el Domingo Santo, después de la misa, es un huevo pintado bendecido. Como se desayuna en familia, cada uno coge un huevo y se chocan con cada miembro de la familia diciendo: Hrystos Voskres y contestando Voisynu Voskres. Todas las comidas de estos días al igual empiezan con el ritual de chocar huevos.

Los niños suelen jugar con los huevos pintados. Al chocar los huevos, lo normal es que un huevo se rompa y el otro no. Entonces, el huevo que no se ha roto «recoge» el huevo roto. Así un niño podía llegar a tener muchos huevos si disponía de un huevo «campeón». Este juego era típico en tiempos difíciles y era una manera de conseguir comida. Hoy en día se suele guardar el «huevo campeón» hasta el final de las fiestas y con su «ayuda» romper los demás huevos.

Podéis encontrar más símbolos y dibujos tradicionales para pysanky en la página Tradiciones Ucranianas. Está en ucraniano, pero si os interesa algo en particular, no dudéis en preguntarnos.

Más entradas sobre la Pascua:

Como hacer pan de Pascua

Preparativos para la Pascua

Tags: huevo pintado, krashanka, pascua, pysanka, ucrania

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

*

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

« Pan de Pascua para la Pascua
Busca lo que necesitas:
¿Qué te interesa?
dibujos animados erizo en la niebla huevo pintado krashanka pan de pascua pascua pascua ortodoxa pysanka semana santa ortodoxa ucrania Ukraine Ёжик в тумане
Último en el blog:
  • Erizos en la Niebla. Para los fans de la URSS
  • Preparativos para la Pascua
  • Pan de Pascua para la Pascua
  • Huevos Pintados – una Tradición Milenaria
Mapa web
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Blog
  • Por Libre.
  • Grupos
  • Viajes Personalizados
  • Paquetes de Viajes
Contáctanos
E-mail: info@viajaraucrania.com denys@viajaraucrania.com Teléfono: 666978598 Persona de Contacto: Denys Hrynevych ¡Estamos encantados de conocerte!
Viajar a Ucrania powered by WordPress and The Clear Line Theme